2015/09/01: Camino a Janjanbureh (Georgetown)
Pongo esta foto para ilustrar un poco la diversidad de aves que se puede ver en Gambia. 4 especies que no se pueden ver en España* en un solo árbol (*salvo la Kramer, que es introducida).
Y más paradas!!
También se pueden observar preciosas mariposas.
El camino hasta Janjanbureh (Georgetown) no es muy largo en distancia real, como casi todo en Gambia, solo 168km, pero entre las paradas para observar aves, los controles policiales y militares, así como cruzar el río Gambia usando el Ferry, hacen que se vaya todo el día en este trayecto.
La jornada anterior acabamos en Tendaba Camp, que ya comenté que era un lugar con cierto encanto, aunque bastante modesto.
Amanecimos en este lugar y tomamos rumbo a la carretera principal, haciendo varias paradas al principio, ya que la zona con abundantes herbáceas y orla de bosque era muy adecuada para la observación de varias especies.
Indicador Grande -- Greater Indicator (Indicator indicator)
Bufalero Piquiblanco -- White-billed Buffalo-Weaver (Bubalornis albirostris)
Pongo esta foto para ilustrar un poco la diversidad de aves que se puede ver en Gambia. 4 especies que no se pueden ver en España* en un solo árbol (*salvo la Kramer, que es introducida).
Y más paradas!!
Oruguero Hombrorrojo -- Red-Shouldered Cuckooshrike (Campephaga phoenicea)
Estornino Amatista y Purpúreo
También se pueden observar preciosas mariposas.
African Caper White (Belenois creona)
El camino hasta Janjanbureh (Georgetown) no es muy largo en distancia real, como casi todo en Gambia, solo 168km, pero entre las paradas para observar aves, los controles policiales y militares, así como cruzar el río Gambia usando el Ferry, hacen que se vaya todo el día en este trayecto.
Pero en cualquier caso, allí estábamos para observar aves, se trata de ver lo máximo posible y en buenas condiciones, así que es lo que hicimos.
Entre mis expectativas del viaje estaban, sobre todo, aquellas especies que no había podido disfrutar en otros lugares, ya que muchas de las aves son coincidentes con las que pude ver en Gambia. Una de ellas el Abejaruco Golondrina, que es uno de los más espectaculares que he visto, sin duda.
Las paradas para ver aves concretas siempre sirven para ver otras muchas también nuevas a interesantes, como esta Golondrina o el impresionante Barbudito Sangrante.
Si pudierais ver el dossier que preparé para el viaje, veríais que en la portada aparecía un ave en concreto... que sin duda es el ave del viaje.
El punto en el que lo encontramos es el denominado Katu Wetlands, poco antes de encarar el paso del río.
El Pluvial es un ave muy curiosa, muy parecida a un Chorlito Carambolo en su comportamiento, relativamente confiado y querencioso en su zona. A menudo se tira al suelo y se atusa el plumaje.
Este limícola tiene un área de distribución restringida al centro de África y
Momento clave fue el paso del río Gambia, que aunque parezca algo intrascendente, es un momento clave del viaje, ya que las colas son enormes a pleno sol, en un lugar algo apestoso. En fin, cuanto antes se pase el trámite, mejor, por lo que los guías siempre intentan "convencer" a los varios encargados del Ferry, pasando los distintos tramos poco a poco. Aún así, pasó más de una hora hasta que nos montamos en el barco.
Esta vía está tan transitada, principalmente por ser usada por los senegaleses para atravesar de Sur a Norte su país. Una vez al otro lado, el paisaje cambia un poco, volviéndose más sabanoide.
Paramos en un poblado, con una escuela con intención de observar Búho Lechoso, pero no había en ese momento, de modo que aprovechamos para ver otras aves, como los encantadores Picabueyes Piquigualdos.
Ya cuando anochecía nos metidos en una vieja cantera, donde encontramos Culebrera y Zorzal Hormiguero
Y esto ha sido todo lo que dio este magnífico día. Nos vemos en el próximo. Saludos!!
Entre mis expectativas del viaje estaban, sobre todo, aquellas especies que no había podido disfrutar en otros lugares, ya que muchas de las aves son coincidentes con las que pude ver en Gambia. Una de ellas el Abejaruco Golondrina, que es uno de los más espectaculares que he visto, sin duda.
Abejaruco Golondrina -- Swallow-tailed Bee-eater (Merops hirundinaceus)
Abejaruco Golondrina -- Swallow-tailed Bee-eater (Merops hirundinaceus)
Las paradas para ver aves concretas siempre sirven para ver otras muchas también nuevas a interesantes, como esta Golondrina o el impresionante Barbudito Sangrante.
Golondrina Pechirrufa -- Rufous-chested Swallow (Cecropis semirufa)
Barbudo Sangrante -- Vieillot´s Barbet (Libius vielloti)
Palomita Saheliana - Black-billed Wood-Dove (Turtur abyssinicus)
Si pudierais ver el dossier que preparé para el viaje, veríais que en la portada aparecía un ave en concreto... que sin duda es el ave del viaje.
El punto en el que lo encontramos es el denominado Katu Wetlands, poco antes de encarar el paso del río.
Pluvial Egipcio -- Aegyptian Plover (Pluvianus aegyptius)
El Pluvial es un ave muy curiosa, muy parecida a un Chorlito Carambolo en su comportamiento, relativamente confiado y querencioso en su zona. A menudo se tira al suelo y se atusa el plumaje.
Pluvial Egipcio -- Aegyptian Plover (Pluvianus aegyptius)
Este limícola tiene un área de distribución restringida al centro de África y
Fuente: www.hbw.com
Junto a éste humedal localizamos otro, donde también había Pluvial, pero donde además encontramos otros tesoros.
Obispo Coronigualdo -- Yellow-crowned Bishop (Euplectes afer)
Obispo Coronigualdo -- Yellow-crowned Bishop (Euplectes afer)
Obispo Coronigualdo -- Yellow-crowned Bishop (Euplectes afer)
Estornino Colibronceado -- Bronze-tailed Starling (Lamprotornis chalcurus)
Aguilucho Caricalvo Común -- African Harrier-Hawk (Polyboroides typus)
Canastera Común -- Collared Pratincole (Glareola pratincola)
Golondrina Culigris -- Grey-rumped Swallow (Pseudhirundo griseopyga)
Oropéndola Africana -- African Golden Oriole (Oriolus auratus)
Cuclillo Didric -- Didric´s Cuckoo (Chrysococcyx caprius)
Polluela Negra Africana -- Black Crake (Amaurornis flavirostris)
Momento clave fue el paso del río Gambia, que aunque parezca algo intrascendente, es un momento clave del viaje, ya que las colas son enormes a pleno sol, en un lugar algo apestoso. En fin, cuanto antes se pase el trámite, mejor, por lo que los guías siempre intentan "convencer" a los varios encargados del Ferry, pasando los distintos tramos poco a poco. Aún así, pasó más de una hora hasta que nos montamos en el barco.
Esta vía está tan transitada, principalmente por ser usada por los senegaleses para atravesar de Sur a Norte su país. Una vez al otro lado, el paisaje cambia un poco, volviéndose más sabanoide.
Paramos en un poblado, con una escuela con intención de observar Búho Lechoso, pero no había en ese momento, de modo que aprovechamos para ver otras aves, como los encantadores Picabueyes Piquigualdos.
Picabueyes Piquigualdo -- Yellow-billed Oxpecker (Buphagus africanus)
Picabueyes Piquigualdo -- Yellow-billed Oxpecker (Buphagus africanus)
Ya cuando anochecía nos metidos en una vieja cantera, donde encontramos Culebrera y Zorzal Hormiguero
Zorzal Hormiguero Oriental -- Northern Anteater Chat (Myrmecocichla aethiops)
Culebrera Coliblanca -- Western-Banded Snake-Eagle (Circaetus cinerans)
Y esto ha sido todo lo que dio este magnífico día. Nos vemos en el próximo. Saludos!!